viernes, 20 de marzo de 2015

Orientar y aconsejar

Las personas generalmente tienen un concepto erróneo de lo que es la orientación, creen que los orientadores son "Consejeros" y normalmente cuando las personas acuden a un orientador es para pedirle un consejo, que no tendrán, ya que orientar y aconsejar es muy distinto, están en ámbitos completamente diferentes. Los consejos son personales, lo que cada persona opina y sobre todo se dan en relaciones de extrema  confianza, mientras que orientar es un término profesional, donde la idea es facilitar  al orientado los recursos para que éste se pueda hacer un autoanálisis y así él o ella pueda finalmente resolver sus problemas.

Según Houg (1996), hay algunas razones por las que no se debe aconsejar.

  • Con mucha frecuencia la gente no quiere consejos. Lo que desea es que se le escuche y comprenda.
  • Los consejos que se dan puede que no sean los más apropiados.
  • La gente raramente hace caso de los consejos, especialmente cuando le parece que no le valen.
  • Si el consejo resulta ser un mal consejo, la persona que lo aceptó puede declinar su responsabilidad personal. Después de todo, no fue idea suya.
  • Los clientes tienen necesidad de considerar valiosas sus propias capacidades y experiencias. Cualquier consejo proveniente de un orientador pondría en duda este principio básico.
  • La igualdad es vital en la relación de orientación. Si el orientador se pone a dar consejos , se refuerza su imagen de “experto”, con lo que se niega la igualdad.
  • Aconsejar puede resultar ofensivo y entrometido, sobre todo cuando la persona que está siendo aconsejada lo que está pasando mal y se le puede hacer daño.
  • No existen dos personas que hayan vivido las mismas experiencias, de manera que cualquier consejo que se dé dirá más sobre quien da el consejo que sobre quien lo recibe.
  • Los consejos tienden a dirigirse solamente a los aspectos superficiales de un problema, mientras que las cuestiones más profundas se suelen obviar o pasar por alto.
  • Aconsejar es un sistema de comunicación undireccional. En orientación, el cliente debe tomar parte activa en todo el proceso.
  • Los consejos no suelen ayudar a los clientes a cambiar. (p.17,18)   







No hay comentarios:

Publicar un comentario