miércoles, 11 de marzo de 2015

DIVERSIDAD Y EXCLUSIÓN.

Cada ser humano crece de forma diferente, fue educado de forma diferente; por lo tanto cada persona tiene su personalidad, sus gustos, sus creencias, su forma de pensar, su manera de ver y hacer las cosas, cada uno tiene habilidades diferentes y se desenvuelven en distintas áreas, toda persona tiene su propia inteligencia, o sea que para unas personas es más fácil crear música que aprender historia o viceversa, pero aún así siempre hay personas que están más estudiadas que otras y que también se tienen distintos niveles de coeficiente intelectual, por otro lado cada ser humano es de distintos lugares, continentes, países, estados, regiones, entre otros. Lo que hace que se vea a las personas de distintas maneras por su forma de hablar, su físico e incluso de vestir. Todo esto es lo que crea lo llamado Diversidad.
29519 imágenes, por Nemo, (CC0 1.0), http://pixabay.com/es/personas-diversidad-%C3%A9tnicos-tres-23733/ 


En todas las profesiones en especial en las que hay interacción con las personas, son conscientes de la diversidad que existe en la sociedad. Esto enriquece al profesional, porque así aprende a convivir con todo tipo de personas y a ser más tolerante, pero también se ayuda a sí mismo a conocerse y en el ámbito laboral crece también porque le ayuda a darse cuenta de con qué tipo de personas siente que no tiene la suficiente habilidad para trabajar y no hacerlo  o por otro lado más bien para que el orientador u orientadora, trabaje en sí mismo o misma y aprenda a convivir con éstas personas con las que siente debilidad. 

El ser humano en algún momento de su vida aprende a juzgar y a imponer que es lo “normal” y que no, por el hecho de que algo es igual, parecido o diferente a las mayorías, en este proceso se les pone un nombre “etiqueta” y se hace una clasificación de personas donde están las minorías, las personas que tienden a rechazar. Cuando se da esto las personas que están en el grupo de la mayoría empiezan a dar señales de racismo, sexismo, homofobia, rechazo, irrespeto e intolerancia. 

Las personas etiquetadas (las minorías)  son rechazadas por la sociedad y éstas personas realmente van a tener problemas de depresión, autoestima, entre otros, por las intolerancia de las personas.  Esto es realmente una injusticia, y una muestra de egoísmo de parte de la sociedad, no piensan en el gran daño psicológico que les están causando a estas personas que han sido rechazadas y juzgadas, no piensan en que estas personas también tienen sentimientos y pueden quedar marcadas por el resto de su vida. Hay muchas personas que a pesar de que han sido juzgadas logran salir adelante y dejan que esto no les afecte, pero también hay personas que realmente quedan afectadas y les daña toda su vida y en algunas ocasiones terminan suicidándose. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario